LA VISITA DEL MINISTRO AL TELECENTRO

LA VISITA DEL MINISTRO AL TELECENTRO

sábado, 14 de agosto de 2010

PROYECTOS LOCALES

HUERTA PRODUCTIVA PARA EL ADULTO MAYOR

POR MEDIO DEL PROYECTO SE BUSCA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR YA QUE SON PERSONAS AISLADAS DE LA SOCIEDAD,  ES MUY POCO EL APOYO  Y  MOTIVACION QUE RECIBEN ALGUNOS EN CASA POR PARTE DE SU FAMILIA.






OBJETIVOS

FOMENTAR EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE VIDA DE ACORDE A LA EDAD DE LA PERSONA Y LA PROYECCIÓN DE UN PARTICIPANTE ACTIVO DENTRO DE LA SOCIEDAD.



ESPECIFICO


COMPROMETER EL ADULTO MAYOR CON EL PROYECTO POR MEDIO DE CAPACITACIONES E INCENTIVOS.





Arborización Del Parque El Leche Miel

El problema ambiental en nuestro planeta y municipio es cada vez más catastrófico y devastador, dentro de las problemáticas que más sobresalen en nuestra comunidad es la educación ambiental y la falta de reforestación.
Es por esto que planteamos la reforestación de la reserva “leche miel” ya que el área de dicha reserva viene presentando graves consecuencias para el medio como para las personas que viven a su alrededor.

OBJETIVOS: Elaborar un plan de reforestación urbano en la reserva leche miel, para que la comunidad tenga más recreación, más embellecimiento urbano y mejorar la calidad de vida de la comunidad en general, y así hacer un plan ecológico o natural que este en un periodo de 4 años y se este visitando por diferentes instituciones y otro municipios, generando desarrollo económico, social y cultural para el municipio y por ende al departamento.

ESPECIFICOS

• Realizar un embellecimiento urbano de la reserva leche miel.

• Evitar que este lugar se convierta en un vertedero de desechos orgánicos.

• Sembrar árboles de limoncillo para diferenciar los linderos de la reserva leche miel de los otros lotes existentes.

• Sembrar plantas de ixoras por los lados de los caminos de la reserva para mejor embellecimiento de la misma.

• Concientizar a la comunidad para el cuidado de dicha reforestación.

miércoles, 4 de agosto de 2010

QUE HACE EL TELECENTRO?

DURANTE EL PROYECTO SE HAN CAPACITADO 289 PERSONAS DE LA COMUNIDAD DENTRO DE ELLOS ESTAN INCLUIDOS NIÑOS, ESTUDIANTES, PADRES DE FAMILIA, MADRES TITULARES Y LIDERES DEL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCION Y DEMAS PERSONAL DE LA COMUNIDAD.

SE HAN TRABAJADO 6 CAPACITACIONES PRESENCIALES DENTRO DE ELLAS SE CAPACITARON 79 PERSONAS.
Y CAPACITACIONES VIRTUALES SE HAN CAPACITADO 54 PERSONAS.
EL SERVICIO DEL TELECENTRO ES UTILIZADO POR ESTUDIANTES, PADRES DE FAMILIA Y DEMAS PERSONAL DE LA COMUNIDAD. INGRESANDO 150 PERSONAS MENSUALES A RECIBIR ALGUNOS DE LOS SERVIOS QUE ALLI SE PRESTAN ( IMPRESIONES. FOTOCOPIADORAS, ESCANEO. INTERNET Y ORIENTACION EN EL MANEJO BASICO DEL COMPUTADOR E INTERNET).

martes, 3 de agosto de 2010

TELECENTRO DE PAZ DE ARIPORO - CASANARE

EL PROYECTO TELECENTROS, DEL PROGRAMA COMPARTEL, TIENE COMO UNO DE SUS OBJETIVOS PRINCIPALES LOGRAR QUE LAS COMUNIDADES BENEFICIARIAS DE LOS CENTROS INFORMÁTICOS DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES PUEDAN APROVECHAR EN SU VIDA DIARIA TODOS LOS SERVICIOS QUE ALLÍ SE OFRECEN. INTERNET NO ES SIMPLEMENTE UN MEDIO MÁS DE COMUNICACIÓN, SINO QUE SE CONSTITUYE COMO UNA FUENTE DE OPORTUNIDADES MÚLTIPLES: BÚSQUEDAS DE INFORMACIÓN, POSIBILIDADES LABORALES, LA AGILIZACIÓN DE LOS TRÁMITES COTIDIANOS, FACILIDAD EN EL ACCESO A UNA EDUCACIÓN DIVERSIFICADA, LA APERTURA DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN CON EL MUNDO, ENTRE MUCHAS OTRAS COSAS.