LA VISITA DEL MINISTRO AL TELECENTRO

LA VISITA DEL MINISTRO AL TELECENTRO

lunes, 20 de septiembre de 2010

EL COLEGIO ITEIPA

EN EL COLEGIO (ITEIPA) ES DONDE TENEMOS NUESTRO TELECENTRO YA QUE ES UN LINDO COLEGIO DONDE NOS A BRINDA SU COLABORACION AL MAXIMO.
ESTE SEÑOR ES UNA CALIDAD DE PERSONA MUY EMPRENDEDORA ES NUESTRO RECTOR DEL ITEIPA. JOSE HENRY GUEVARA MOLANO.

MISION 
EL ITEIPA ES UNA INSTITUCION EDUCATIVA DE CARACTER ESTATAL DE MODALIDADE TECNICA INDUSTRIAL CON ESPECIALIDADES EN SOLDADURA, ELECTRICIDAD Y CONFECCION TEXTIL, ORIENTADA A LA FORMACION INTEGRAL BASADA EN PRINCIPIOS Y VALORES FUNDAMENTALES EN NUESTRA SOCIEDAD . APORTANDO CIUDADANOS EMPRENDEDORES, AUTONOMOS Y PARTICIPATIVOS CON ELEVADO SENTIDO DE PERTENENCIA Y COMPROMISO.

VISION 

SER UNA INSTITUCION EDUCATIVA CON ALTO NIVEL DE CALIDAD Y COMPETITIVA A NIVEL NACIONAL, REFLEJADA EN NUESTRO COMPROMISO Y MEJORAMIENTO CONTINUO, FACILITANDO EL DESARROLLO PROFESIONAL DE NUESTRO EDUCADOS. 

POLITICA DE CALIDAD  

EL ITEIPA PROMOVERA CONTINUAMENTE EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE SUS SERVICIOS EDUCATIVOS, CUMPLIENDO A STISFACER LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOCIO - ECONOMICO DEL MUNICIPIO, DEL DEPARTAMENTO Y DEL PAIS.




 ESPECIALIDADES
SOLDADURA




CONFECCION TEXTIL


ELECTRICIDAD 



PAZ DE ARIPORO- CASANARE

Paz de Ariporo es un municipio colombiano, ubicado en el departamento de Casanare. Se encuentra a 456 km de Bogotá. Es el tercer municipio de Casanare por población después de Yopal, y el primero por su extensión.



Historia

Su fundación se debe al general Juan Nepomuceno Moreno. El origen del municipio, conocido antiguamente como La Fragua se remonta a finales del siglo XVIII, cuando Moreno, natural de allí, lo organiza política y administrativamente hasta convertirlo en localidad importante. Después de su muerte, ocurrida el 31 de diciembre de 1839, los habitantes cambiaron el nombre en su honor, bautizándolo como Moreno en 1850 [cita requerida].

Entre 1870 y 1885, Moreno se convirtió en capital de Casanare. A mitad del siglo XX, yacía en ruinas, por la violencia ocurrida en el país. Un Teniente del Ejército de nombre Eduardo Fernández Villalobos (Enterrado actualmente en Arauca), con varios de sus pobladores y miembros del Grupo de Caballería Páez lo llamaron Paz de Ariporo en memoria de la paz lograda en la región [cita requerida]. En el parque principal del municipio hay una placa alegórica donde Guadalupe Salcedo y sus huestes le entregan las armas al General Duarte Blum.
Obtuvo su categoría municipal en 1974 [cita requerida].



 Símbolos

 Escudo

El escudo se debe a Rafael Antonio Calixto Reyes [cita requerida]. Lleva en su campo los colores de la bandera del municipio en tres cuarteles.


El cuartel de la derecha es amarillo y contiene la figura de un toro como símbolo de la riqueza agrícola y ganadera, además de la flora y la fauna del municipio. El cuartel superior izquierdo es de color rojo. Tiene un brazo empuñando una lanza llanera, simbolizando el triunfo de la independencia de España, ya que Moreno participó en este proceso. El cuartel inferior es de color verde. Tiene la imagen de la cordillera oriental, la inmensa llanura y en el centro de esta, un gorro frigio, que simboliza la Libertad. El escudo tiene por timbre un sol con nueve rayos, que significa la totalidad y logro de las metas. En la parte inferior del escudo, hay tres ramas de olivo que simbolizan la paz y un gorro frigio que simboliza la victoria sobre el enemigo.



Las ramas de olivo y el gorro frigio están unidos con una cinta color amarillo, en la que aparece escrito Razón y Equidad. Las dos lanzas que sostiene el escudo simbolizan la defensa de los derechos regionales y nacionales.



Bandera

Fue diseñada por Hermelina Chaves [cita requerida]. Tiene un diseño triangular horizontal, con tres colores, verde, rojo y amarillo. La franja verde está en el extremo más próximo al asta, la franja roja en el centro, y la amarilla en la parte exterior.

Archivo:Paz de Ariporo.PNG

 Himno

El himno del municipio se debe a Rene Valor

miércoles, 8 de septiembre de 2010

ANIVERSARIO DEL TELECENTRO DE PAZ DE ARIPORO

SE VIVE UN DIA DE ALEGRIA Y DE EMOCION AL SABER QUE EL PROYECTO LLEVA UNA AÑO DE FUNCIONAMIENTO DONDE A CAPACITADO MAS DE 300 PERSONAS Y A  BRINDADO  UN EXCELENTE SERVICIO EN INTERNET , FOTOCOPIAS, IMPRESIONES ESCANER Y SOBRE TODO EN ALFABETIZACIONES DIGITALE Y VIRUALES.

SE VIVE SE SIENTE EL TELECENTRO HOY ESTA PRESENTE EN LE CORAZON DE NUESTRO PRESIDENTE........................

sábado, 14 de agosto de 2010

PROYECTOS LOCALES

HUERTA PRODUCTIVA PARA EL ADULTO MAYOR

POR MEDIO DEL PROYECTO SE BUSCA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR YA QUE SON PERSONAS AISLADAS DE LA SOCIEDAD,  ES MUY POCO EL APOYO  Y  MOTIVACION QUE RECIBEN ALGUNOS EN CASA POR PARTE DE SU FAMILIA.






OBJETIVOS

FOMENTAR EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE VIDA DE ACORDE A LA EDAD DE LA PERSONA Y LA PROYECCIÓN DE UN PARTICIPANTE ACTIVO DENTRO DE LA SOCIEDAD.



ESPECIFICO


COMPROMETER EL ADULTO MAYOR CON EL PROYECTO POR MEDIO DE CAPACITACIONES E INCENTIVOS.





Arborización Del Parque El Leche Miel

El problema ambiental en nuestro planeta y municipio es cada vez más catastrófico y devastador, dentro de las problemáticas que más sobresalen en nuestra comunidad es la educación ambiental y la falta de reforestación.
Es por esto que planteamos la reforestación de la reserva “leche miel” ya que el área de dicha reserva viene presentando graves consecuencias para el medio como para las personas que viven a su alrededor.

OBJETIVOS: Elaborar un plan de reforestación urbano en la reserva leche miel, para que la comunidad tenga más recreación, más embellecimiento urbano y mejorar la calidad de vida de la comunidad en general, y así hacer un plan ecológico o natural que este en un periodo de 4 años y se este visitando por diferentes instituciones y otro municipios, generando desarrollo económico, social y cultural para el municipio y por ende al departamento.

ESPECIFICOS

• Realizar un embellecimiento urbano de la reserva leche miel.

• Evitar que este lugar se convierta en un vertedero de desechos orgánicos.

• Sembrar árboles de limoncillo para diferenciar los linderos de la reserva leche miel de los otros lotes existentes.

• Sembrar plantas de ixoras por los lados de los caminos de la reserva para mejor embellecimiento de la misma.

• Concientizar a la comunidad para el cuidado de dicha reforestación.

miércoles, 4 de agosto de 2010

QUE HACE EL TELECENTRO?

DURANTE EL PROYECTO SE HAN CAPACITADO 289 PERSONAS DE LA COMUNIDAD DENTRO DE ELLOS ESTAN INCLUIDOS NIÑOS, ESTUDIANTES, PADRES DE FAMILIA, MADRES TITULARES Y LIDERES DEL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCION Y DEMAS PERSONAL DE LA COMUNIDAD.

SE HAN TRABAJADO 6 CAPACITACIONES PRESENCIALES DENTRO DE ELLAS SE CAPACITARON 79 PERSONAS.
Y CAPACITACIONES VIRTUALES SE HAN CAPACITADO 54 PERSONAS.
EL SERVICIO DEL TELECENTRO ES UTILIZADO POR ESTUDIANTES, PADRES DE FAMILIA Y DEMAS PERSONAL DE LA COMUNIDAD. INGRESANDO 150 PERSONAS MENSUALES A RECIBIR ALGUNOS DE LOS SERVIOS QUE ALLI SE PRESTAN ( IMPRESIONES. FOTOCOPIADORAS, ESCANEO. INTERNET Y ORIENTACION EN EL MANEJO BASICO DEL COMPUTADOR E INTERNET).

martes, 3 de agosto de 2010

TELECENTRO DE PAZ DE ARIPORO - CASANARE

EL PROYECTO TELECENTROS, DEL PROGRAMA COMPARTEL, TIENE COMO UNO DE SUS OBJETIVOS PRINCIPALES LOGRAR QUE LAS COMUNIDADES BENEFICIARIAS DE LOS CENTROS INFORMÁTICOS DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES PUEDAN APROVECHAR EN SU VIDA DIARIA TODOS LOS SERVICIOS QUE ALLÍ SE OFRECEN. INTERNET NO ES SIMPLEMENTE UN MEDIO MÁS DE COMUNICACIÓN, SINO QUE SE CONSTITUYE COMO UNA FUENTE DE OPORTUNIDADES MÚLTIPLES: BÚSQUEDAS DE INFORMACIÓN, POSIBILIDADES LABORALES, LA AGILIZACIÓN DE LOS TRÁMITES COTIDIANOS, FACILIDAD EN EL ACCESO A UNA EDUCACIÓN DIVERSIFICADA, LA APERTURA DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN CON EL MUNDO, ENTRE MUCHAS OTRAS COSAS.